Este 2009 que por fin se acaba he leído 48 libros. De aquí al 31 de diciembre creo que llegaré a los 50. Casi 1 por semana. Si sumamos los no-leídos (los iniciados y abandonados a las diez, cien o quinientas páginas) el resultado es mayor. Y aunque a veces un libro no terminado defina más que uno leído de cabo a rabo, soy demasiado perezoso para llevar esa cuenta.
Habrá quien crea que 50 libros son bastantes. Para mí, no. Y al revisar mi diario de lecturas no sólo me ha decepcionado la cantidad, sino también la calidad y el recuerdo que tengo de ellos. Definitivamente, éste no ha sido un año literario, sino audiovisual (el número de series y películas vistas supera con creces al de libros leídos). Lo dije en verano y lo repito ahora: me estoy pasando al lado oscuro.
En fin. Aquí los 10 mejores libros del año.
1- Pérez/Balló, La semilla inmortal. Primer acercamiento al cine. Era una lectura obligada por la Universidad y disfruté de lo lindo.
2- William Shakespeare: Macbeth. Una obra maestra, estropeada por la traducción de la editorial Aldaba.
3- Javier Cercas, Anatomía de un instante. Mi reconciliación con el autor y con el golpe de Estado, un tema que nunca me había interesado.
4- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad. Una vez más, me salvó de la sequía primaveral.
5- Pascual Serrano, Desinformación. Desde su lectura, me acerco a los periódicos con más cautela. Deberían darlo a leer en los institutos, com guía de defensa ante la mentira y la manipulación.
6- Stieg Larrson, Millenium. No es Cervantes, pero pasé noches en vela siguiendo a sus personajes. Hacía tiempos que no lo hacía. Recordé el placer de los primeros años de lector.
7- Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina. Una buena lección de historia. Y el principio de una relación con el autor que promete. Después de leerle, es posible entender las acciones de Hugo Chávez o Evo Morales, aun sin apoyarlas.
8- David Trueba, Saber perder. Muy similar a Un día perfecto, que apareció en la lista de 2008. Una novela muy bien construida, con personajes memorables. Alegró mis largas tardes de verano.
9- Naomi Klein, La doctrina del shock. Listado de crímenes cometidos por los neoliberales a lo largo del mundo. Da mucho miedo. Pero es muy necesario.
10- Don Winslow, El poder del perro. Un subidón cortesía de Rodrigo Fresán, seleccionador y prologuista de la colección. 700 páginas en 3 sesiones de lectura. Mi inicio en la novela negra.
Fuente de la fotografía: http://www.masterguion.com
Sigue esta sección de El Mundo de Wayne a través de tu lector de feeds favorito.
Me apunto solo un par, porque ahora también estoy en el lado oscuro.
El de galdeano es una recomendación muy buena y los clásicos siempre salvan cualquier momento¡¡¡