Culpar al hombre del cambio climático es una vieja teoría. James Ballard la utilizó en su primera novela, El mundo sumergido, publicada en 1962. Un mundo en el que los casquetes polares se han derretido y la superficie de la Tierra está cubierta por mares, lagos y junglas. Un mundo distópico en el que el hombre camina hacia la involución y los lagartos vuelven a ocupar el espacio de otras eras.

Ballard tuvo una infancia novelesca, fracasó en la universidad y alimentó su literatura con dos ingredientes: las catástrofes naturales y la desmesurada evolución tecnológica de la sociedad occidental.
Seguir Leyendo »
Escrito por Captain » Comentarios desactivados en El retorno de Ballard al Océano Primordial
El pasado 12 de febrero se cumplió el aniversario del nacimiento del naturalista inglés, el cual eclipso informativamente el vigésimo quinto aniversario de la muerte del gran escritor Julio Cortázar y aquí, aunque a toro pasado, no queremos dejar pasar la oportunidad de recomendaros la lectura de sus obras, así como ampliar brevemente la información sobre el mismo.

Sus inicios ya dejaban a las claras los derroteros por los que transcurriría su andadura:
«Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra «madre» era la palabra «madre» y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mi un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba.»
Seguir Leyendo »
Escrito por Kid » Comentarios desactivados en No solo Darwin era el protagonista