Con motivo del día del SIDA que se celebró la semana pasada, queremos hoy acercaros «Píldoras azules«, un comic cuenta la historia de chico conoce chica, solo que, en esta ocasión la chica y el hijo de ésta son seropositivos. El hilo argumental gira en torno al virus pero, en ningún momento, incurre en la perspectiva lacrimógena y condescendiente propia del tratamiento de esta enfermedad en medios de comunicación, literatura y cine.

La historia está contada desde la perspectiva de una persona que tiene el virus y reside en el Primer Mundo, con lo que hay que tener en cuenta las diferencias que ha establecen sobre la enfermedad y su contexto (por ejemplo, no son comprables las tasas de mortalidad y los tratamientos que se producen en el Primer y en el Tercer Mundo).
Seguir Leyendo »
A mediados de noviembre, un grupo de personas torturó y ejecutó a las hijas de un asesino de mujeres en México. Al parecer, no es tan extraño que allí paguen justos por pecadores. Esta noticia apareció mientras leía El poder del perro, un novelón en el que abundan este tipo de salvajadas.

México, cocaína, armas, prostitutas, sicarios, policías corruptos, irlandeses borrachos, agentes de la CIA, izquierdistas latinoamericanos, mercenarios ultraderechistas, las FARC, los paramilitares, Ronald Reagan, el Papa, el Opus Dei…Son algunos de los personajes de la novela de Don Winslow. Una adictiva novela que recuerda a las largas canciones de Bob Dylan, a las películas de Sam Peckinpah, a 2666 de Bolaño.
Seguir Leyendo »
La CEGAL (Confedereción Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) ha otorgado a la Librería Anónima de Huesca el premio al XI Premio Librero Cultural.
Un premio que define perfectamente la labor que desempeña Jose Mª Aniés, propietario y alma de la librería que, muy bien expresado en el comunicado de la CEGAL, «ha sabido leer a la ciudad», puesto que lo mejor que aporta esta librería son sus recomendaciones a la hora de la elección de un libro. No sé si os ha pasado a vosotros, pero en la librería Anónima tienes la gran suerte de poder ser aconsejado de una manera totalmente personal e individual.
Seguir Leyendo »
Esperando que os haya dado tiempo de leer y ver todas y cada una de las recomendaciones de hace dos semanas, volvemos a la carga con el cóctel mediterráneo prometido. Ahora, si conocéis libros que puedan enriquecer este berrinche (libros libaneses, tunecinos, eslovenos, corsos, palestinos) no dudéis en nombrarlos, hay un número inagotable de entradas…

Siglo XVIII, Voltaire, sentado en su despacho parisino despachaba a unos y a otros. La iglesia, los prejuicios, la visión mística y romántica de oriente fueron algunos de sus principales blancos. En “Lettres perses”, emulada algo después por José Cadalso en un afortunado “Cartas Marruecas”, traza algunos retazos sobre las navegaciones a través del mar. Por su ironía, por su vaticinio y por su actualidad de sus términos (¿civilización-barbarie?) se vuelve un libro que deberían editar y reeditar.
Seguir Leyendo »
Escrito por Natascha » Comentarios desactivados en Más lecturas para repoblar el Mediterráneo
«Quien lo sepa, que me lo diga», respondía un alumno avispado ante la difícil pregunta de su viejo profesor. En el MW, AnaGil y Wario intentan responder al maestro en la última Partida de Ajedrez hasta después de verano….

Tú puedes participar y mover ficha; o bien, apoyar la opinión de uno de los jugadores. Hazlo!
Seguir Leyendo »