“Se gastan miles de millones de dólares en armas para matar gente en lugar de gastarlos en su protección. ¿En qué clase de mundo ha nacido el bebé número 7.000 millones? ¿Qué clase de mundo queremos para nuestros hijos en el futuro? Mañana, viajaré a la reunión del G20 en Cannes y mi mensaje será claro: Piensen en nuestros hijos. Piensen en el futuro, con visión y previsión” manifestaba el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon al respecto.
Seguir Leyendo »
Escrito por Wario »Comentarios desactivados en 7.000 millones de habitantes en la Tierra
Por otra parte, ayer comenzaba una nueva Cumbre del Clima (en este caso la COP16 en Cancún) y parece, aunque no se tiene certeza sobre nada firme, que la intención de las principales potencias puede ser dejar los deberes para la cumbre de diciembre de 2011 en Durban, Sudáfrica.
Seguir Leyendo »
Escrito por Kid »Comentarios desactivados en Cumbre del Clima de Cancún: ¿actuar o seguir «actuando»?
Nuttall, portavoz del Programa de Medio Ambiente de la ONU (UNEP), aseguró hace unos días que la velocidad de pérdida de vida animal y vegetal en la Tierra, debido a la acción humana, «es mil veces mayor que el ritmo natural del propio sistema en el que las especies también se extinguen sin la intervención del hombre».
De las 44.837 especies analizadas en 2009, 804 se han extinguido y un 38% están amenazadas de extinción. Esto es a lo que se le ha llamado laSexta gran extincióny está directamente relacionada con el aumento exponencial de la población humana.La ONU alerta de que la pérdida de biodiversidad impactará en la economía.
Seguir Leyendo »
Escrito por Wario »Comentarios desactivados en El ritmo de extinción se multiplica por mil
A finales del año pasado, mostrábamos un vídeo denuncia de los estragos creados por el Grupo Romero en la Amazonía Peruana. En él se veía una gran extensión de selva completamente deforestada, la cual se iba a utilizar para producir aceite de palma. Este aceite, generalmente, se usa para producir biocombustibles, irónica forma de luchar por el cambio climático.
Pues bien,ahora, desde Perú nos llega la noticia de que el Grupo Romero ha renunciado a la adjudicación de 6,129 hectáreas de bosque en el distrito de Barranquita, provincia de Lamas, al norte del departamento de San Martín, en la frontera con Loreto.
Pero es probable que estemos llegando a unos máximos absolutamente peligrosos. Como siempre, el problema es el desconocimiento: ¿Podemos imaginar que se acorralase a toda una manada de ciervos y se matasen indiscriminadamente para luego enlatar su carne? Algo así como las antiguas cacerías de focas. ¿Has visto alguna vez como se pescan los atunes? ¿Cómo es la matanza de una jaula de engorde de atunes, de esas que hay por ejemplo en Murcia?
Seguir Leyendo »
Escrito por Wario »Comentarios desactivados en El final de la línea: ¿qué hacemos en el mar?