Empezó como traductor de albanés y de serbio. Hasta que un día, viendo tan perdido en Pristina a un flamante reportero estadounidense de un gran medio de comunicación, se ofreció para echarle una mano en la producción. Sólo horas después entregó al plumilla anglosajón un folio con direcciones y teléfonos. Por supuesto, tuvo que traducirle algunas siglas y situarle en el mapa cada uno de los lugares mencionados.

Después, le hizo las llamadas, le concertó las citas, le transcribió las entrevistas, le sugirió nuevos enfoques y le subrayó con un lápiz rojo las mejores declaraciones. Esas mismas que después fueron escritas en caja alta en la sección “Mundo” de aquel prestigioso periódico de ultramar.
Seguir Leyendo »
Escrito por Vocaciontemeraria » Comentarios desactivados en El periodista kosovar que vendía exclusivas a precios de calderilla
«Los Objetivos del Milenio no se van a cumplir nunca: ni ahora ni dentro de unos años, porque es una mentira desde el principio. Los países que tienen una capacidad económica o una capacidad política para tomar decisiones, les da absolutamente igual lo que pasa el Tercer Mundo» declara Gervasio Sánchez en la tercera y última parte de la entrevista que hoy os acercamos.

Obama, su premio Nobel de la Paz, Clinton, las guerras de Irak y Afganistán, los Objetivos del Milenio, o la labor de las ONGs son algunas de las temáticas sobre las cuales Gervasio nos dio su opinión.
Tercera parte de la entrevista: Gervasio Sánchez III.
Escrito por Kid » Comentarios desactivados en «Los Objetivos del Milenio no se cumplirán jamás»
Según informaba Fernando Sanz en el diario financiero Cinco Días: Echebastar, la empresa propietaria del Alakrana, el atunero vasco cuyos 36 tripulantes han estado 47 días secuestrados en el Índico por piratas somalíes, facturó el año pasado 30,1 millones de euros y ganó 5,8 millones, un 298% más que el año anterior.

Echebastar tiene, según esta información, cuatro buques: Alakrana, Campolibre Alai, Elai Alai y Alkrantxu, y todos ellos operan en el Índico. En marzo pasado, el administrador de la compañía, Kepa Echevarría, escribía ésto en la memoria anual de la empresa:
Seguir Leyendo »
Al igual que Gepeto hizo a Pinocho un ser con sentimientos y lo más parecido a él. La Unión Europea, especialmente los líderes de los 27 países, ha diseñado los nuevos cargos de presidente de la Unión Europea y de representante exterior, a su imagen y semejanza. Sin embargo, en la realidad, «las marionetas» sólo son unos muñecos inertes y que necesitan de los hilos para tener vida.

Cuando hace un mes, el presidente checo, Vaclav Klaus decidió olvidar su antieuropeismo -o mejor dicho no cortar el flujo de dinero europeo- y firmar la Constitución Europea, comenzó una carrera de velocidad de los países miembros para situar a su candidato en las quinielas para ocupar los nuevos cargos: presidencia permamente de la UE (cinco años de legislatura) y el representante exterior (cuatro años).
Seguir Leyendo »
Escrito por Mordecai » Comentarios desactivados en Las marionetas europeas
El País publicaba el 18 de Noviembre una entrevista a Mohamed el Baradei, diplomático egipcio, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2005 y Director del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).

El titular que acompaña a esta noticia es «Irán ha abierto nuevas dudas sobre su buena fe» y, tras varias preguntas del periodista Daniele Mastrogiacono (La Repubblica) en las que parece que hace oídos sordos a lo que cuenta el Director de la OIEA y solo busca un titular en el que se pueda decir que “¡Irán posee el arma!” con el que conseguir un Pulitzer, encontramos el siguiente extracto:
Seguir Leyendo »
Escrito por Wario » Comentarios desactivados en EEUU ha abierto nuevas dudas sobre su buena fe