Hace ya 5 meses la industria editorial miró hacia Sol y a las caras entusiastas que replicaban una imaginería de plaza Tahir. Después, tras recorrer los huecos en sus rotativas y sus balances de ingresos, algunas de las pequeñas y las grandes editoriales vieron la oportunidad de seguir haciendo lo que llevaban mucho tiempo haciendo o, bien, de incorporar nuevos discursos.
La rapidez con la que el movimiento 15M se ha pensado a sí mismo o ha sido pensado por otros podría hacer las delicias de Braudillard y de su Crítica de la Economía Política del Signo.
Seguir Leyendo »
18/10/2011Escrito por Natascha »Comentarios desactivados en Economía y signos de una #revolution
Si uno busca “ayuda Japón” en Google probablemente no va a obtener unos resultados que le satisfagan, hecho no muy entendible hoy en día. Probablemente nuevo ejemplo de que en la época de la sobreinformación la desinformación es una de las principales consecuencias/características.
Esta es la razón por la que hemos tratado de hacer una recopilación de algunas fórmulas de ayuda al país nipón que se proponen en diferentes sitios. Y encontramos desde entrañables iniciativas como el proyecto Las 100 grullas, pasando por la habitual colaboración con las ONGs, hasta utilizar iTunes como vía de donación. Numerosas opciones, pero conociendo también que hay que ser precavidos: cuidado con los fraudes.
En cuestión de milésimas de segundos, uno cae en la cuenta de que es anormal tanto éxito en tan poco tiempo. El 4 de febrero de 2004 Mark Zuckerberg, estudiante neoryorkino de segundo curso, puso en marcha Facebook.
Su objetivo no era otro que comunicarse con sus amigos de la Kirkland House -su colegio mayor- y de la Universidad de Harvard para valorar el aspecto físico de las chicas del campus.
Seguir Leyendo »
11/10/2010Escrito por anagil »Comentarios desactivados en El making off de «La red social»
Desde hace unos días sigo las aventuras y desventuras de dos médicos madrileños, ambos médicos de familia, ambos de apellido Casado. Además de estas coincidencias, ambos tienen blog y por supuesto Twitter.
Salvador (@doctorcasado) y Fernando (@drcasado) tienen más cosas en común, mantienen un diálogo abierto con sus pacientes y lo hacen en twitter o mediante sus blogs.
Seguir Leyendo »
6/09/2010Escrito por Fbayon »Comentarios desactivados en Quiero seguir a mi médico en Twitter!
Héctor Milla me habla de 3 tendencias en este siglo dentro del sector audiovisual o de contenidos en general:
1. La distribución tiende a cero, puesto que el coste de la transferencia de datos (audio y vídeo) es casi nulo. Cada vez es más barato hacer streaming y cada vez la banda ancha permite la recepción y transmisión de datos a más calidad y mayor velocidad.
2. El almacenamiento de esos datos también tiende a cero, de forma que en pocos años llegaremos a un terabyte de media de datos almacenados en casa. Desde este punto de vista, los sistemas basados en peer-to-peer (como emule, BitTorrent o Skype) son adecuados e inteligentes, pues ponen en la nube todo ese terabyte que cada uno tiene en su casa, optimizando los recursos al servicio de toda la comunidad.
Seguir Leyendo »
2/04/2010Escrito por Agia »Comentarios desactivados en Soluciones rápidas y nuevos modelos II