Eldisparate.dees un proyecto web que permite averiguar los datos de importación y exportación de armas de las diferentes Comunidades Autónomas, así como en que conflictos se utilizan las exportadas. Lo hemos descubierto en el concurso Abredatos 2011 como uno de los ocho finalistas de la mencionada edición.
Gracias a este proyecto hemos conocido datos de interés como que en 2.009, España importó armas por valor de 154.337.700.000 €, y exportó por valor de 173.027.800.000 €. La Comunidad Autónoma que más armas exportó en 2.009 fue Cataluña, por un valor de 41.460.903.863 €.
Seguir Leyendo »
Escrito por Kid »Comentarios desactivados en Conoce las armas que mueve tu Comunidad Autónoma
Existen más de 400 opciones para escuchar música legal en la Red sin necesidad de descargas. El éxito ha impulsado a la red social MySpace a reinventarse centrándose en su naturaleza musical.
Hace una década, los discos empezaron a desprender un olor añejo y algo anticuado. Muchos quedaron relegados a posar día y noche en la estantería personal; otros, encerrados entre las paredes de las tiendas discográficas. Y es que desde hace diez años, la venta de discos ha caído un 70%. Aunque, según la IFPI, este formato sigue siendo imprescindible para lanzar un rostro nuevo a la galaxia de las estrellas de la música – que llega a costar 777.000 euros de media- e Internet no basta para darse a conocer, la opción digital ha destronado al Compact Disc (CD). En la actualidad, existen más de 400 opciones para escuchar música legal en la Red sin necesidad de descargas.
La guía social de viajes tripwolf (http://www.tripwolf.com) añade Realidad Aumentada a su popular aplicación para iPhone. Con el iphone en horizontal, la cámara se active y la pantalla muestra información sobre los puntos de interés situados alrededor del viajero como restaurantes, hoteles o monumentos.
De esta manera, la aplicación de tripwolf es la herramienta perfecta para orientarte en cualquier entorno desconocido. Esta mejora ha sido desarrollada en cooperación con el Instituto /Salzburg Research/ en Salzburgo, Austria. Esta institución investiga sobre sistemas de información web-móvil y sobre el área de Turismo .
Pero además los tweets tienen otro tratamiento en el desarrollo del programa. El moderador del debate cuenta con un iPhone en la mesa que utiliza para trasladar algunos tweets interesantes a los contertulios o incluso para contestar en directo.
¿Qué clase de sociedad de la información estamos creando? ¿Son las llamadas redes sociales el futuro (o presente) de la comunicación e información?
He leído un artículo por Internet que habla sobre un estudio sobre Twitter. Según dicho estudio, publicado por Pear Analytics, el 40% son datos sin relevancia (del estilo: «Viendo la tele», «Me pica una mano», «Me he rasco y no se me pasa»…) y el 37% serían conversaciones entre twitters (varios mensajes, más o menos seguidos, entre dos o más usuarios). Un 8,7% sería información útil y un 3,5% noticias. Os dejo el enlace al estudio para que le echéis un ojo. Hay datos interesantes.
Seguir Leyendo »
Escrito por Celes »Comentarios desactivados en Sentándome.Escribiendo sobre Twitter.Durmiendo