Google: cómo optimizar las búsquedas
Google, que pronto cumplirá 16 años de edad, es el buscador por excelencia. No es el único. Su gran amenaza por la gran cantidad de población que habla ese idioma es, Baidu, el buscador chino. Por este y otros motivos, Google se mantiene en constante evolución e incorpora cada año unas 400 mejoras.
Vamos a conocer algunas de las posibilidades que esta famosa herramienta nos ofrece para optimizar nuestras búsquedas, es decir, para localizar lo que queremos encontrar en menos tiempo y conseguir resultados más precisos.
Búsquedas por fechas concretas
Cuando buscamos un término en Google, justo debajo de la caja y antes de la lista de resultados, se muestra un menú que permanecía oculto. Allí, clicamos en la opción Herramientas de Búsqueda. Al seleccionarla, aparece un submenú, que permite, entre otros, buscar por fechas genéricas como último día, mes, año o bien, un intervalo personalizado.
Así podría encontrar la información registrada sobre el conflicto de Ucrania entre dos fechas concretas.
Búsqueda avanzada
Para disponer de más opciones, clicamos en la rueda dentada que aparece en la parte superior derecha cuando hemos efectuado una búsqueda y, después, marcamos la opción Búsqueda avanzada.
Encontraremos bastantes opciones. Esta vez destacamos tres:
1. La primera, podemos indicar aquellas palabras que no queremos que se muestren en los resultados.
Podría hacer lo mismo sin necesidad de la Búsqueda avanzada utilizando los llamados Operadores Booleanos. En este caso, usaríamos el signo – seguido de la palabra que no queremos que aparezca sin dejar espacio entre ambos. Pondremos tantos términos como queramos.
2. Podemos buscar un contenido en una web concreta desde Google
Para buscar una información de una determinada web desde Google, en la caja correspondiente de la búsqueda avanzada indicaremos el sitio o dominio, bien lo escribimos, bien buscamos la web y copiamos la url eliminando www. o http://. Por ejemplo, si busco una información de la web http://elpais.com, en sitio o dominio escribiremos elpais.com. Este sencillo truco nos permitirá ganar mucho tiempo a la hora de buscar en webs, sobre todo si son poco intuitivas, no tienen caja de búsqueda o la que tienen es poco eficaz.
Podemos hacer lo mismo sin necesidad de utilizar la búsqueda avanzada. Para ello, en la caja de Google, escribiremos site: seguido del dominio.
3. Búsqueda por tipos de archivo
De forma predeterminada, buscamos sin pretenderlo en cualquier formato. Sin embargo, podemos señalar el tipo de formato deseado, algo que nos será muy útil según la utilidad que le queramos dar a la información recopilada. Por ejemplo, si tengo que elaborar un Power Point quizás quiera inspirarme en otros similares; o si estoy buscando una información oficial, puede que lo más sencillo sea buscar en pdf.
De nuevo, podemos conseguir los mismos resultados buscando desde la caja de Google. Para ello, utilizamos filetype:
Otros usos de la caja de Google
- Calculadora –muy cómoda, por ejemplo, para calcular porcentajes:23% de 34.567. Realiza operaciones simples y complejas.
- Conversor de moneda
- Diccionario: para ello escribiré define: seguido, sin espacio en medio, de la palabra cuyo significado quiero encontrar
Material utilizado
- Imagen de portada: galería de Carlos Luna en Flickr