¿Qué es un Elevator Pitch?
Hace unos días nos llegaba la información de que el proyecto Fidelizoo, lanzado por tres jóvenes emprendedores, era proclamado ganador de la segunda edición del concurso «Elevator Pitch» celebrado en el Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca (SIE). Un galardón dotado con 2.000 euros para asesoramiento y puesta en marcha del proyecto.
Hasta aquí todo perfecto, pero a continuación la pregunta más recurrente que se puede plantear el lector es: ¿Qué es un Elevator Pitch?
Cuando el tiempo es oro, las oportunidades son breves
Elevator Pitch es un anglicismo, el término hace referencia obvia al tiempo de un viaje en ascensor y aplicado al ámbito profesional equivale a un discurso o presentación de un proyecto empresarial, marcado -de ahí el juego con el concepto del ascensor- por el hecho de que el tiempo para desarrollar el discurso es predeterminado y escaso.
Esa presentación o discurso siempre es ante un público que es o representa a un grupo de potenciales compradores/clientes/inversores del proyecto que se expone. Debido al poco tiempo del que se dispone -depende del organizador, pero suele estar entre tres y siete minutos- la presentación ha de expresar las ideas principales del proyecto y llamar la atención lo antes posible.
Según se recoge en Wikipedia, el concepto se creó alrededor del año 1980 por Philip B. Crosby y durante las décadas de los 80 y 90 ya era muy utilizado en la educación de negocios.
Herramienta de moda
Dentro del claro incremento de emprendimiento que se está experimentando en nuestro país, se han puesto de moda muchas herramientas/técnicas que tienen que ver con las diferentes fases de un proyecto empresarial. Desde el Businnes Model Canvas para analizar la viabilidad de nuestra idea en un estado inicial hasta el formato de presentación PechaKucha.
Y una de ellas es el Elevator Pitch. Tanto es así que con una siemple búsqueda en Google del tipo «hacer un buen Elevator Picth» vamos a encontrar numerosos artículos especificando una serie de recomendaciones/pasos que habría que tener en mente a la hora de comenzar a construir un Elevator Pitch. Una de esas muchas referencias puede ser esta entrevista a Alberto Aguelo:
II edición del SIE Huesca
La semana pasada se celebró en el Palacio de Congresos de Huesca la segunda edición del Salón de Innovación y Emprendimiento (SIE), bajo el título de ‘Conecta: Genera y aprovecha tus contactos’ y agrupando a más de 300 participantes y 30 expositores.
La citada edición contó con muy diferentes iniciativas. Desde un taller de desarrollo de habilidades, hasta un speed networking -presentación en formato muy veloz-, pasando por diferentes conferencias o el mencionado concurso de Elevator Pitch.
Información complementaria
- Toda la información de SIE: www.siehuesca.com
- Información facilitada por: Melania Bentúe
- Fotografía: Javier Broto