Storytelling para desarrollar tu marca personal
“Detrás de la gente exitosa siempre hay una historia, una gran historia y siempre la recordamos”, cuenta Lisa Bloom, storyteller y coach, porque las historias nos emocionan, nos conectan con los demás y nos hacen sentir parte de la realidad.
¿Quién ha olvidado el discurso de Steve Jobs en Standford o a J. K. Rowling contando cómo escribió las primeras páginas de Harry Potter en un bar porque no podía pagar la calefacción de su casa? Son historias pegadizas y auténticas. Tú también tienes una historia sobre ti y sobre tu marca que te puede permitir atraer clientes, sorprender a los demás, desarrollar un negocio y conseguir un equilibrio entre tu vida personal y profesional. ¿Eres consciente de ello? ¿Sabes cuál es tu historia?
Lisa Bloom nos recuerda el inmenso poder que tiene contar historias para conectar con los demás y conseguir nuestros objetivos. El primer punto a tener en cuenta es la claridad. ¿Cuántas veces has escuchado a alguien contar lo que hace y no lo has entendido? Y al revés, también: ¿No te ha ocurrido nunca que has explicado a qué te dedicabas o un nuevo proyecto y sentías que tus interlocutores no terminaban de entenderlo? Por lo tanto, tenemos que saber qué hacemos y en qué somos buenos, pero también tenemos que aprender a comunicarlo articulando una narración convincente y clara, porque si no lo es será difícil que tu negocio y tu marca funcionen.
Para trabajar el storytelling de tu marca, algo básico es que descubras tu vocación. A juicio de Bloom, es una mezcla entre tu gran pasión, algo que te crispa los nervios, te divierte, te sientes válido, te hace reír y te hará sentirte orgulloso cuando mires atrás y puedas ver lo que has llevado a cabo.
Por ejemplo, te puedo contar que a mí me apasiona el poder de la comunicación para conseguir que personas y empresas se desarrollen. Esa es mi vocación. Me crispa los nervios comprobar cómo gente capaz y organizaciones capaces se ven limitadas por problemas de comunicación internos o externos. Cuando pienso en cómo les puedo acompañar y conecto con ellos, me siento alegre, motivada e inspirada.
Para crear tu historia, te ayudará reflexionar y escribir sobre estos aspectos:
- De dónde vienes. Piensa en tu infancia, familia y amigos. Forman parte de quién eres como ser humano.
- Cuáles han sido tus grandes influencias: personas de tu entorno o de tu tiempo.
- Describe los momentos clave. Un trabajo que tuviste y marcó un hito en tu vida, un tema de salud que te hizo reflexionar sobre una cuestión, una pérdida que cambió muchas cosas…
- Quién eres ahora comparado con quién eras al principio. Todas las buenas historias describen un viaje. ¿En qué has cambiado o evolucionado?
Mi consejo es que escribas sobre todos estos puntos, para organizar tus ideas y construir tu historia. Así podrás clarificarla, organizarla y, después, decidir los canales para transmitirla.
El año pasado, fue la Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring, AECOP, quien contó con Lisa Bloom en su Congreso anual para hablar del storytelling y de su utilidad en el Coaching y, este año, ha sido el Master en Educación Socioemocional de la Universidad de Zaragoza quien la ha acercado a través de una videoconferencia.
La sola información nos hace sentirnos incompetentes y perdidos. No necesitamos más información. Necesitamos saber qué significa. Necesitamos una historia que explique qué significa y nos haga sentir que encajamos allí en algún lugar. Annette Simmons. “The Story Factor”, 2006.
Material utilizado
- Fotografía de portada: galería de Alex Eylar en Flickr
2 Responses to Storytelling para desarrollar tu marca personal