Los compañeros de Heraldo de Aragón me pidieron que les hiciese un análisis de cómo afrontan los partidos políticos autonómicos las próximas elecciones a través de sus redes sociales. Como habíamos hecho otro análisis hace poco menos de un año, enfoqué el análisis tomando los datos anteriores de partida y comprobando la evolución. Comparto ahora con vosotras y vosotros algunas de las conclusiones:
🟠 Por lo general ha bajado mucho la actividad. Esto no tiene que interpretarse como algo negativo per se. En aras de un contexto comunicativo más sano, publicar menos, pero con más calidad debería ser el objetivo. En estos 11 meses entre análisis y análisis los partidos de forma global tampoco han experimentado apenas crecimiento en número de seguidores. Y continúa detectándose poca interacción en ambas dirección, limitando entonces la experiencia a una comunicación más unidireccional que bidireccional. Esto es importante, porque podríamos argumentar que los partidos contestan poco, pero lo cierto es que la ciudadanía tampoco les cuestiona, pregunta, comenta en gran volumen. El campo de mejor es importante, pero lo es en ambos lados de la pantalla.
🟠 El Partido Popular y Podemos son los que más enfocados están ya en clave electoral, dando bastante importancia a sus candidatas/os electorales, a explicar sus perfiles y conocerlos de más cerca.
🟠La mayoría de los partidos suelen reutilizar las mismas actualizaciones para Twitter, Facebook e Instagram.
🟠 Vox ha desaparecido mucho de las menciones de otros partidos. En aquellos partidos que más mencionan a otros la direccionalidad de los mensajes es:
PSOE y Podemos ➡ PP
PP ➡ PSOE
🟠 En algunos partidos (PP, Podemos y Vox principalmente) sigue habiendo mucho peso de lo nacional en los mensajes.
🟠 Podemos destaca por su cuenta de Tik Tok. Como partido es la única formación que dispone de cuenta en esta red social (como líderes sí está Jorge Azcón además de Maru Díaz) y está obteniendo muy buenos resultados.
🟠 Llama la atención los RT de un partido a un periodista concreto como es el caso del PP con Javier Negre. Es una acción -retuitear a un periodista- que se suele dar poco, pero es menos habitual todavía que se repitan a uno solo.
🟠 Ausencia general de hilos en Twitter, lo que hace indicar que no se busca especialmente profundidad en los mensajes.
🟠 ¿Qué nos «cuentan» las cabeceras en Facebook y Twitter?
Hace un año:
PSOE y PAR – muy austera, solo marca
PP y Podemos – eslóganes
VOX y Ciudadanos – Líderes nacionales
Ahora:
Austera: Ciudadanos y PAR
Líderes nacionales – PP
Eslogan – PSOE, Podemos, VOX
📑 Los partidos políticos de Aragón, enredados en la estrategia electoral
Viriato Monterde